Series
Trabajo en series para explorar en profundidad una idea, una emoción o una pregunta. Cada serie es un territorio con sus propias reglas, donde lo visible revela lo invisible. Así, cada conjunto de obras se convierte en una búsqueda única de sentido, memoria y transformación.
ÁRBOL DE LA VIDA
Los que nos cuestionan, los que nos abruman,
los que nos imponen caminos
ARGENTINA SIEMPRE
Con esa herida cíclica que arrastramos: lo que nos pasó, vuelve a pasar.
Artist Statement

Comencé a explorar distintos caminos creativos trabajando las relaciones entre Arte Contemporáneo y Publicidad.
Mi Obra trabaja las reflexiones sobre la religión, el poder y los procesos sociales.
Gran parte de mis piezas investigan la fuerza de los medios, las palabras, las formas en que nos comunicamos.
Entendiendo que hay múltiples formas de comunicar lo que pienso y siento.
Fue entonces cuando me hice una pregunta clave:
¿Qué quiero decir y cómo quiero decirlo?
Y así, aparecieron algunas respuestas que se transformaron en trabajo y que fueron generando otras preguntas que me llevaron a otras nuevas obras.
Nuevas preguntas y nuevos porqués,
Porque el deseo no se puede contener, entonces a ponerlo en funcionamiento.
Porque tenía la necesidad de contar desde mi y dar mi opinión.
Porque tal vez a alguien sirva.
Porque a mi me sirve.
Porque una voz más suma.
Porque es con respeto.
Porque es con estudio.
Porque sí.
Bio:
De la publicidad al arte: una vida entre imágenes
Comencé en 1987 como productor de cine publicitario en Flehner Films. Luego me incorporé a Altana Films, donde participamos en más de 40 comerciales anuales y fuimos reconocidos como la Mejor Compañía de Argentina. Más tarde trabajé junto a Pucho Mentasti, obteniendo ese mismo galardón tres años consecutivos.
En 2000 fundé Vértigo Films y, al año siguiente, reactivé Peluca Films, productora líder con más de 60 comerciales al año y premios como el Jerry Goldenberg, “Ojo de Iberoamérica” y 8 Cannes Lions. También coprodujimos la película No sos vos, soy yo, éxito en Argentina y España.
Mi interés por lo multidisciplinario me llevó a crear la revista de arte Canecalón (2005/2006), participar en la Bienal de San Pablo y estudiar periodismo digital en la Universidad Austral.
En 2017 inicié el proyecto Paréntesis, explorando procesos creativos y la intersección entre disciplinas. Desde entonces, me volqué al arte contemporáneo, formándome con Fabiana Barreda y desarrollando obras sobre imagen, tiempo y memoria. He viajado para nutrirme —Nueva York, Los Ángeles, París, Londres— y continúo haciéndolo.
Hoy mi práctica artística convive con mi experiencia en producción, desde un lugar más íntimo, libre y personal.